Consejos para prevenir la obesidad infantil

Según los últimos informes, España presenta una de las cifras más altas de obesidad infantil de Europa con un 27,8% de niños con obesidad o sobrepeso. En el artículo de hoy, os facilitamos una serie de consejos para prevenir la obesidad infantil

La obesidad, considerada por la Organización Mundial de la Salud como la epidemia del siglo XXI, no afecta solo a adultos sino que cada vez son más los niños y jóvenes que sufren de obesidad y sobrepeso. La OMS advierte que el 60% de niños con sobrepeso lo serán también de adultos lo cuál es un riesgo para su salud, tal y como se puede ver en nuestro último post acerca de los problemas de salud derivados del sobrepeso.

¿Por qué se produce la obesidad infantil?

El incremento en las cifras de obesidad infantil se deben a factores como: 

  • Cambios en la dieta dejando de lado la dieta mediterránea e incluyendo más productos ultraprocesados y fritos en la dieta. 
  • Cambios en el tipo de juego propiciado por el avance de las tecnologías haciendo que los niños cambien sus hábitos de juego hacia el sedentarismo. Antes, los niños pasaban horas jugando en la calle y, de esta forma, se mantenían activos. Ahora pasan más tiempo en casa jugando al ordenador o la consola por lo que su gasto calórico ha disminuido notablemente. 

¿Cómo prevenir la obesidad infantil?

A continuación, se nombran una serie de consejos que ayudan a controlar la alimentación de los más pequeños con el objetivo de prevenir la obesidad infantil:

El desayuno es la comida más importante del día

El desayuno aporta los nutrientes y la energía necesaria para afrontar el día. Además, un desayuno completo y equilibrado ayuda a saciar a los niños evitando comer entre horas cosas menos saludables.

Comer en familia, sin pantallas

Está comprobado que comer en familia previene la obesidad infantil porque favorece la comunicación y facilita el seguir una dieta sana y equilibrada. Del mismo modo, está demostrado que comer viendo la televisión favorece la obesidad porque se ingiere mayor cantidad de alimentos al estar atento a otros estímulos externos. 

Aumentar el consumo de frutas y verduras

La fruta y la verdura deben estar presentes en cualquier dieta sana y equilibrada. Con respecto a la fruta es mejor comerla entera y evitar los zumos, sobre todo los envasados ya que contienen grandes cantidades de azúcar. 

Evitar el azúcar

Según la OMS, la ingesta máxima recomendada de azúcar no debe superar el 5% de la ingesta energética. Esta recomendación hace referencia, principalmente, a los azúcares libres o añadidos ya que son la principal causa de obesidad. Es decir, se trata de los azúcares añadidos a los alimentos y bebidas por los fabricantes y no a los que se encuentran de forma natural en las frutas, hortalizas o en los productos lácteos. En este sentido se debe evitar el consumo de bebidas azucaradas, zumos de frutas, batidos, lácteos azucarados, bollería industrial…

Hacer ejercicio

El sedentarismo favorece la obesidad. Los niños deben moverse y mantenerse activos realizando, como mínimo, una hora de ejercicio al día cuatro veces por semana. Para ello, es recomendable fomentar los juegos al aire libre y reducir el consumo de ordenadores, móviles, tablets o televisión. 

Si bien es cierto que en la obesidad infantil influyen otros factores como la genética, estas recomendaciones ayudan a prevenirla a fin de que los niños crezcan sanos evitando graves problemas de salud en el futuro. 

CONTACTA CON NUESTROS NUTRICIONISTAS

¡Si quieres perder peso y aprender a comer bien, consulta con nuestros especialistas!

En nuestra clínica médico estética Biovital en Valladolid, contamos con una Unidad de Obesidad formada por un equipo médico multidisciplinar compuesta por médicos digestivos, dietistas, nutricionistas, entrenadores personales y psicólogos que te ayudarán y te guiarán durante todo el proceso ofreciendo las mejores soluciones.

TRATAMIENTOS CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL